No es ningún secreto que, para una gran mayoría la “cocina inglesa” es una gran desconocida. Su fama se reduce, casi en exclusiva, al uso de mantequilla como aderezo a los guisos y las famosas fish and chips, pero lo cierto es que, aunque la comida inglesa no sea tan rica en matices y sabores, ni tan variada como la famosa “dieta mediterránea” existen algunos platos que merece la pena probar si tienes pensado hacer una escapada a Inglaterra.
Te proponemos unos cuantos:
¿Te hemos abierto el apetito? Pues ya sabes, si tienes pensado hacer una escapada a Inglaterra olvídate de las Fish and chips y no dejes pasar la oportunidad de degustar estas deliciosas recetas.
***********************************************************
Entrena tu inglés en BrainLang. Sin Cursos, Sin Clases, Sin Rollos
Uno de los errores más comunes entre los no-nativos, a la hora de hablar inglés, incluso para los niveles más avanzados, es “pluralizar” el sustantivo cuando existe un sustantivo numérico compuesto. Por ejemplo, decir cosas como: “a six-months contract ” en lugar de utilizar el singular “six-month contract”. Seguramente tú también hayas dudado alguna vez, en este post vamos a tratar de darte una nociones que pueden ayudarte a saber cuándo utilizar el singular, aunque hablemos en plural ;)
En ingles hay multitud de palabras que pueden utilizarse juntas para formar un adjetivo compuesto, que, a menudo lleva guiones. Un tipo de adjetivo compuesto con guión es la combinación de un número y un sustantivo: Y ahí es cuando viene el error frecuente, porque el sustantivo siempre debe ir en singular, incluso cuando el adjetivo numérico sugiere que deberíamos utilizar el plural.
Los adjetivos numéricos son extremadamente comunes, y a menudo tienen que ver con la longitud, la distancia o el tiempo. Aquí hay unos ejemplos:
Algunas excepciones a la regla son “La Guerra de los Cien Años” “the Hundred Years’ War” o la expresión “two weeks’ notice” "aviso de dos semanas", ambas usan la forma posesiva plural, aunque se escriben a menudo sin el apóstrofe.
Un hablante nativo siempre utilizará estos supuestos en su forma singular, pero incluso los hablantes no nativos muy avanzados a menudo caen en el error de pluralizar el sustantivo. Esto resulta especialmente confuso porque en muchos idiomas el equivalente traducido más cercano tendría el nombre en forma plural.
Si la expresión se redacta en inglés, el nombre se vuelve plural, por ejemplo, "un período de espera de dos horas",“a waiting period of two hours” pero la expresión compuesta sería “a two-hour waiting period”
¿Complicado? Puede parecerlo, pero es cuestión de acostumbrarse (y entrenar tu oído con BrainLang) hasta que salga de modo natural.
***********************************************
Entrena tu inglés en BrainLang. Sin Cursos, Sin Clases, Sin Rollos.
Generalmente el gran reto para los españoles, a la hora de desenvolverse con soltura en inglés, es pronunciarlo correctamente.
La pronunciación está directamente relacionada con el modo en que nuestro oído registra los sonidos y el cerebro los procesa. Por esta razón, la habilidad para acercarse a una pronunciación nativa dependerá, en gran parte, de nuestra capacidad innata, pero también existen técnicas que pueden ayudarnos a mejorarla.
El Accent Reduction es un método que busca ayudarnos a neutralizar nuestro acento “natural” para acercarnos a una pronunciación más cercana a la de los nativos ingleses. En concreto esta técnica se basa en modificar 2 aspectos fundamentales:
Entre las dificultades más frecuentes en lo que respecta a la pronunciación en inglés para un castellano parlante, se encuentra en la diferencia en el sonido de las Vocales. Concretamente en Español existen 5 sonidos vocálicos (a,e,i,o,u) que se corresponden cada uno con un grafema y son siempre los mismos. En inglés en cambio hay más de 20 en la pronunciación estándar y varía dependiendo de las regiones.
Otro caso común es confundir la /s/ con la /z/
Los ingleses tienen hasta cuatro formas diferentes de pronunciar la “s” y solo una se parece a la nuestra. See, strange... Sin embargo, la “s” intervocálica se pronuncia de un modo similar a nuestra /z/ (suena como un zumbido) pero más suave y sutil: como en Busy, easy ...
Especialmente difícil para los españoles resulta la "S" al inicio de palabra, que apenas se pronuncia. Es decir, mientras los españoles tendemos a pronunciar ”ESpain”, los ingleses apenas marcan la “S” y no hay sonido “E” delante.
El uso de la “r”
Otro ejemplo característico: la /r/ española es fuerte y marcada es un fonema vibrante, sin embargo en inglés apenas se pronuncia y cuando lo hace es con un sonido muy cercanos a nuestra “ere” como en radio.
El sonido de la "h"
En español, el sonido de la letra “h” es muda, sin embargo en inglés sí se pronuncia.
Y hay muchos más. Nuestro consejo es que, una vez conozcas las diferencias, te olvides de ellas y dediques tu esfuerzo a entrenar tu oído sin estrés. Verás como de forma progresiva los sonidos nativos ingleses van resonando en tu cabeza de manera cada vez más natural y como tu pronunciación mejora, sin apenas darte cuenta.
***********************************************
Entrena tu inglés en BrainLang. Sin Cursos, Sin Clases, Sin Rollos
© by BrainLang S.L. All rights reserved.
Avda de Brasil 29 - 28020 Madrid
connospmsiguelo@braingablinlang.com | +34 91 101 42 43
Tarjeta Crédito
PayPal
Transferencia