Halloween: origen, leyendas y curiosidades

🎃 ¡Halloween ya está aquí!

¡Vampiros, fantasmas, monstruos, criaturas mágicas… preparados! Llega Halloween, la noche más terrorífica (y divertida) del año. Esa víspera de Todos los Santos, también conocida como la noche de las brujas, en la que todo se llena de calabazas, telarañas, disfraces y montones de caramelos 🍬.

¿Eres como Claire en Modern Family, de los que esperan con ansias Halloween para disfrazarse y asustar al vecindario 😈? ¿O eres más de los que lo comparan con Papá Noel o el Black Friday, diciendo eso de que “es un invento americano”? 

Pues sorpresa: el origen de Halloween no tiene nada que ver con Hollywood ni con los centros comerciales. Aunque todavía hay quien lo rechaza por motivos religiosos (prefiriendo centrarse en los santos y no en los esqueletos ☠️) o políticos (criticando el capitalismo y la globalización), lo cierto es que hoy Halloween es imparable en todo el mundo 🌍. Y lo es porque su origen  está ligado a celebrar la vida, a perderle el miedo a la muerte y a aceptar lo desconocido con humor y misterio.

Así que, seas fan o escéptico, conocer el origen de Halloween te ayudará a disfrutarlo más. Al fin y al cabo, Halloween también puede ser una excusa perfecta para enfrentarte a tus propios fantasmas, dejar atrás los demonios personales y empezar de cero 💫.

👉 Tip BrainLang: ¡si te apetece, celébralo a tu manera, y si no, deja que otros lo hagan! Al fin y al cabo, se trata de reírse de lo que asusta… y de olvidarse un rato de las cosas realmente scary del mundo real.

🕯️ El origen de Halloween: entre fuego, espíritus y cosechas

 Halloween el origen

El origen de Halloween no está en Hollywood ni en Estados Unidos, aunque hoy sea imposible imaginar octubre sin sus películas de terror, disfraces y calabazas 🎃. La verdadera historia del origen de Halloween se remonta a muchos siglos atrás, a la Edad Media, cuando pueblos tan distintos como los romanos o las culturas precolombinas celebraban el final de las cosechas 🌾 y se preparaban para la llegada del invierno.

Según la tradición celta —de donde realmente surge el origen de Halloween tal y como lo conocemos hoy—, el 31 de octubre era una fecha mágica: el momento en el que los mundos de los vivos y los muertos se tocaban 👻. Los celtas celebraban durante tres días el festival de Samhain, encendiendo grandes hogueras 🔥 para despedir el verano, agradecer la buena cosecha y protegerse de los malos espíritus.

Con el paso del tiempo, esos ritos se mezclaron con costumbres locales. En el norte de España, por ejemplo, también existían tradiciones similares: niños que iban de casa en casa con lámparas encendidas 🕯️ pidiendo comida en honor a los difuntos, una práctica que la Iglesia acabó adaptando hasta transformarla en parte del Día de Todos los Santos.

Este vínculo entre lo pagano y lo cristiano fue clave en el origen de Halloween. En el siglo VIII, el papa Gregorio III cambió la fecha original del Día de Todos los Santos (antes el 13 de mayo) al 1 de noviembre, probablemente para sustituir o “cristianizar” la fiesta celta de Samhain. Así, ambas celebraciones —una dedicada a los santos y otra a los espíritus— se fusionaron, dando forma a lo que hoy conocemos como Halloween.

En resumen, el origen de Halloween no tiene nada de moderno ni de americano: nació de la unión entre antiguos rituales agrícolas, creencias sobre la muerte y la necesidad humana de celebrar el cambio de ciclo 🍂. Una historia milenaria que demuestra que incluso nuestras fiestas más “terroríficas” esconden un fondo muy humano.

🎃 El origen del Halloween que conocemos hoy

El origen de Halloween que celebramos actualmente no nació en Estados Unidos (aunque hoy sea su embajador mundial), sino que viajó hasta allí gracias a los irlandeses 🇮🇪. Durante la Gran Hambruna de 1845-1849, más de un millón de personas emigró desde Irlanda —entonces parte del Reino Unido— hacia América en busca de una vida mejor. En sus maletas no llevaban muchas pertenencias, pero sí sus leyendas, tradiciones y, por supuesto, el origen de Halloween tal y como lo entendían sus antepasados.

Hacia 1840, el origen de Halloween desembarcó oficialmente en las costas del este de EE. UU., y apenas unas décadas más tarde ya formaba parte de la cultura popular americana. El primer desfile oficial de Halloween tuvo lugar en Minnesota en 1921 🧛‍♀️, y a partir de ahí la fiesta creció como la espuma: se extendió por todo el país y, con el tiempo, cruzó de nuevo el Atlántico para regresar a Europa, cerrando el círculo.

Después de la Segunda Guerra Mundial, con el fin del racionamiento de alimentos 🍬, Halloween se convirtió en sinónimo de dulces, disfraces y diversión. Su popularidad explotó en el cine, la televisión y la cultura pop, consolidando el origen de Halloween como un fenómeno global.

Hoy en día, el origen de Halloween  ha evolucionado hasta convertirse en la fiesta no religiosa más grande de Estados Unidos 🇺🇸 —superando incluso al Día de San Valentín y la Semana Santa o Easter en ventas de chocolate y disfraces—, y su influencia llega a todos los rincones del planeta: de México 🇲🇽, con su colorido Día de los Muertos, a Alemania, Australia, Hong Kong o España.

En el fondo, aunque el origen de Halloween se haya transformado con los siglos y combine religión, naturaleza, muerte y diversión, sigue siendo una celebración muy humana 💀. Una excusa perfecta para reírnos del miedo, jugar con lo macabro y recordar que hasta la fantasía y las sombras forman parte de la vida.

Significado de Halloween, la noche mágica

Aunque muchos creen que todo empezó en EE. UU., las raíces y el origen de la fiesta de Halloween están mucho más al norte 🌫️, en el Reino Unido. De hecho, la palabra Halloween es una contracción de All Hallows’ Eve, que literalmente significa “Víspera de Todos los Santos”. Es decir, la noche previa al Día de Todos los Santos, una tradición que la Iglesia católica instauró para honrar a todos los santos —incluidos los que no tienen nombre o no aparecen en los santorales—.

Hasta el siglo XVI, era costumbre realizar un servicio de vísperas la noche anterior, y de ahí surgió el nombre y el origen de la fiesta de Halloween tal y como lo conocemos. Esa mezcla entre lo religioso y lo pagano dio lugar a una celebración única, a medio camino entre la devoción y el misterio.

📜 Destripando el nombre: All Hallows’ Eve

Para entender bien el origen Halloween, conviene mirar un poco más de cerca el inglés antiguo:

  • Eve viene de evening (tarde o víspera). De ahí vienen expresiones de la Navidad inglesa como Christmas Eve 🎄 (Nochebuena) o New Year’s Eve 🎆 (Nochevieja). Parece que, siglos atrás, la gente ya era tan impaciente como nosotros y empezaba las fiestas la noche antes.

  • Hallow significa “santo” o “sagrado”. En plural, Hallows’ (con el apóstrofe después de la “s”) quiere decir “de los santos”.

  • All… bueno, eso lo tenemos claro: “todos”.

Así que, literalmente, All Hallows’ Eve = “La víspera de todos los santos”. Y así nació el origen de Halloween, una mezcla lingüística que ha sobrevivido durante siglos, adaptándose a cada cultura y época.

🔤 Curiosidades lingüísticas que dan miedo (o casi)

Por cierto, este tipo de contracciones eran muy comunes en el inglés antiguo y muchas siguen vivas hoy:

  • Good-bye viene de God be with thee (“Dios esté contigo”), algo muy parecido al “adiós” en español.

  • O’clock viene de of the clock (“del reloj”).

Pequeños detalles que demuestran que el origen de Halloween no solo está lleno de misterio, sino también de historia, cultura y evolución del lenguaje.

Origen de Halloween: Símbolos y elementos que no pueden faltar🎃

Si hablamos del origen de Halloween, no podemos olvidarnos de los elementos que hoy definen esta fiesta: calabazas, esqueletos, caramelos y disfraces terroríficos. Cada país ha añadido su toque, pero la esencia sigue siendo la misma: una celebración de la vida y la muerte, con un poquito de travesura y mucha diversión. 🕸️

🔥 No le des calabazas a Halloween

Las hogueras siempre fueron protagonistas en los rituales celtas. En Samhain, el final de la temporada de cosecha se celebraba quemando paja y encendiendo grandes hogueras 🔥. Pero no solo servían para iluminar la noche: también eran un ritual para «repeler» la brujería y las enfermedades.

🔮 Rituales de adivinación

Otra parte del origen de Halloween incluía curiosos ejercicios de futurología. La gente predecía el nombre de futuros socios o incluso la fecha de su muerte. Algunas prácticas eran muy peculiares:

  • Sacar un repollo del suelo podía dar pistas sobre el trabajo o la personalidad de tu futuro compañero.
  • Se «leían» las cáscaras de nuez, consideradas símbolos de brujas, como aparece en la Trilogía del Baztán de Dolores Redondo 🥜.

🎃 Adaptación estadounidense

Cuando Halloween llegó a Estados Unidos, muchas tradiciones británicas se mantuvieron, pero se añadieron elementos nuevos. Espantapájaros para decorar y calabazas 🎃 sustituyendo los tradicionales nabos se convirtieron en iconos. También se consolidó el trick-or-treat y la costumbre de recorrer las casas disfrazados, adaptando la antigua celebración a la cultura norteamericana.

La leyenda de Jack-o’-lantern, la calabaza de Halloween

La tradición de colocar una vela dentro de una calabaza vaciada tiene su origen en un antiguo relato irlandés: la leyenda de Jack el tacaño, también conocido como Jack-o’-lantern, «Jack el de la linterna».

👹 Jack y el diablo

Jack era un irlandés pendenciero, famoso por su tacañería y su afición a la bebida 🍺. El diablo, curioso por su reputación, decidió comprobar si era rival digno. Tras largas horas de bebida juntos, Jack ideó un plan para engañar a Lucifer: lo retó a convertirse en una moneda para pagar la cuenta. Aunque Satanás accedió, Jack guardó la moneda en su bolsillo junto a un crucifijo de plata, impidiendo que el diablo se lo llevara.

🌳 El último deseo

Un año después, el diablo regresó para reclamar su alma, pero Jack pidió una última ronda: conseguir una manzana en lo alto de un árbol. Lucifer aceptó, pero Jack talló una cruz en el tronco para escapar. Además, exigió que no lo molestaran durante diez años y que su alma nunca fuera reclamada. Satanás aceptó.

🔥 La linterna eterna

Tras morir, Jack fue rechazado por el cielo y el infierno, quedando condenado a vagar eternamente. El diablo le lanzó brasas ardientes, que Jack colocó en un nabo hueco, creando así la primera Jack-o’-lantern 🕯️.

🎃 ¿Por qué calabazas?

Originalmente se usaban nabos, pero las calabazas sustituyeron a los nabos por ser más grandes, fáciles de tallar y de un color que imitaba el resplandor de las brasas. Así nació la tradición de iluminar el camino a los difuntos y decorar las casas en Halloween, asegurando que Jack no viniera a tocar las puertas durante el trick-or-treat.

🍬 Trick-or-treat: ¡Truco o trato!

Halloween Origen

Hace unas décadas nadie había oído esa expresión en países como España o Alemania, y hoy forma parte de la cultura popular. Trick significa “truco” 🎭, es decir, esa broma que te juegan si no das un treat 🍬 (un caramelo o golosina) a los niños disfrazados que llaman a tu puerta.

Normalmente, los vecinos colocan calabazas talladas e iluminadas 🎃 para mostrar que participan en la celebración. Los americanos incluso convirtieron el concepto en verbo: I am going trick-or-treating tonight! 🏃‍♂️👻

🎥 Halloween en cine y televisión

Durante la década de los setenta, la televisión y el cine popularizaron Halloween, especialmente con la icónica película de John Carpenter (1978). La fiesta se convirtió en un ritual anual para niños, adolescentes y adultos nostálgicos del terror.

Y claro, también en un gran negocio 💰: solo en EEUU, en 2016, se gastaron unos 9.000 millones de dólares en disfraces, decoración y complementos. Los dulces y chucherías para trick-or-treat supusieron casi 4.000 millones de dólares.


🍏 Comida y tradiciones dulces

La comida siempre ha sido clave en la celebración de Halloween. Los niños iban de casa en casa cantando rimas o rezando por las almas de los muertos, y recibían pasteles que representaban la liberación de un alma del purgatorio.

Como Halloween coincide con la cosecha de manzanas 🍎, las manzanas de caramelo son un clásico.

En Irlanda, aún se prepara o compra un pastel de frutas en el que se esconde un anillo, una moneda u otros objetos antes de hornear. Quien encuentra el anillo, se dice que encontrará su verdadero amor al año siguiente 💕. Esta tradición recuerda un poco al Roscón de Reyes en España.

En 1964, un curioso episodio en EEUU marcó la historia de Halloween: Helen Pfeil, un ama de casa, regaló caramelos envenenados a niños que consideraba «demasiado viejos para el juego». Por suerte, no hubo víctimas, pero dio origen a varias leyendas urbanas sobre golosinas peligrosas que aún circulan hoy día 👀.

🧙‍♀️ Disfraces: monstruos, brujas y fantasmas

En Halloween no hay reglas: todo lo que sea scary 👻 sirve. Desde monsters, vampires, skeletons, ghosts, witches y devils, hasta spiders 🕷, skulls 💀 y bats 🦇. Cuanto más raro, freaky y terrorífico, mejor.

La globalización y las ventas online han hecho que hoy cualquier disfraz esté al alcance de un clic 🛒, así que no hay excusas para no vestirse y meterse en el espíritu de la noche más terrorífica del año.

🏚 Haunted houses y películas de terror

Haunted houses 🏚 son un clásico de Halloween, desde laberintos de maíz 🌽 hasta castillos encantados. Y si no quieres salir de casa, siempre puedes preparar palomitas 🍿 y disfrutar de películas de terror clásicas como The Shining, Sleepy Hollow, The Addams Family, Scary Movie, Hocus Pocus o Ghostbusters.

No te pierdas nuestros posts sobre las mejores películas de terror en Halloween y las mejores series de terror en inglés para tener una maratón aterradora y aprender inglés a la vez.

En España, la tradición local mezcla el terror con el teatro clásico: el 31 de octubre se representa Don Juan Tenorio, con fantasmas y elementos sobrenaturales.

Además, plataformas como BrainLang te permiten sumergirte en vídeo historias en inglés con títulos aterradores como Ghost City, Trainee Zombie, Scarecrows, Eternity y The Devil’s Triangle of Bermuda 🎥. Perfecto para aprender inglés mientras te pones los pelos de punta 😱.

Hoy en día, Halloween es mucho más que una noche de sustos: es un fenómeno cultural global que mezcla terror, diversión y marketing.

🎃 ¡Happy Halloween! 🎃

Te deseamos que esta noche te funcionen todos los hechizos 🧙‍♀️✨

Si quieres descubrir más curiosidades de la cultura británica y al mismo tiempo aprender inglés, regístrate gratis y prueba BrainLang